Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas

4 ene 2012

En busca de la edad media: en las tierras de Matilde di Canossa (Emilia-Romagna, Italia)

En la región de la Emilia-Romagna se extendía hacia fines del siglo XI el señorío de Matilde di Canossa (1046-1115), poderosa aristócrata que llegó a dominar todas las tierras italianas al norte de las del Pontificado y participó en la mediación entre el papa Gregorio VII y el emperador Enrique IV durante la llamada Querella de las Investiduras. En enero de 1077, el Emperador, habiendo sido excomulgado por Gregorio, se encaminó como penitente hacia la fortaleza de Canossa -donde el Papa había sido acogido por Matilde- para implorar su perdón. Sin embargo, Gregorio se negó a recibirlo, permaneciendo el emperador durante tres días en las puertas de la fortaleza, bajo la nieve, hasta que, con la intermediación de Matilde, fue recibido y absuelto por el Papa. Unos pocos kilómetros al sudoeste de Reggio Emilia, un camino zigzagueante por el entorno rural a través de húmedos y fragantes valles nos interna en las tierras de Matilde. Regenteando la comarca desde lo alto de las colinas se yerguen aún las fortalezas medievales que dominaron la región. Si de Canossa ya no quedan sino ruinas, un serpenteante sendero nos conduce hacia el Castillo de Rossena, otra de las grandes fortificaciones sobre las que Matilde sustentó su control político y militar en los Apeninos reggianos. Se trata de una estructura defensiva, con anchos muros y dos sólidos bastiones que protegen su única entrada. La fortaleza se halla en un muy buen estado de conservación/restauración y es posible conocerla a través de una visita guiada. Por otra parte, todos los años el castillo de Rossena es sede de la fiesta medieval “Rossena in Arme”, donde la edad media toma vida a través de mercados, campamentos militares, música medieval, entretenimientos en los terrenos del castillo, espectáculos de títeres, un torneo de equipos medievales para niños y hasta un banquete en la terraza de la fortaleza. 








Enlaces de interés:
Web turística de las tierras de Matilde de Canossa
Web oficial del Castillo de Rossena.
La Ruta de Matilde de Canossa en la web de la “Associazione Appennino e Verde del'Emilia Romagna”.

27 dic 2011

Día de reyes en Fontainebleau

Paris, 1ro de marzo de 2008

Hoy debo abandonar Paris. Pero... no tan rápido! Mi tren hacia tierras más meridionales no saldrá sino hasta la noche. Pasaré el día en el Château de Fontainebleau, el magnífico palacio en el que la realeza francesa se refugiaba en sus “días de ocio” (...). El tren a la villa de Fontainebleau parte de la Gare de Lyon, pero esta vez no se trata de las grandes líneas de gran velocidad como el TGV o el Thalys, sino de un sencillo tren local. Además, el tren sale con 40 minutos de atraso. Atravesamos los suburbios de Paris y nos adentramos en el bosque. Claro! Si Fontainebleau se emplaza en lo que era el antiguo coto de caza real! En aproximadamente media hora llegamos a Fontainebleau-Avon, un pueblito que parece de juguete. En la estación de tren tomamos el bus A (en dirección Les Lilas) hasta la parada « La poste - château ».
Es un hermoso mediodía de invierno para visitar los jardines bajo los débiles rayos de sol. El castillo, donde han residido todos los reyes de Francia desde al menos el siglo XIV, es una magnifica muestra del arte del Renacimiento. Y resulta estremecedor estar en las habitaciones en las que alguna vez durmieron Maria de Medicis o Ana de Austria, o deambular por los pasillos que fueron recorridos por Napoleón! Tras la visita, la tarde invita a disfrutar de un picnic junto al lago, donde escribo estas líneas...
Me despediré de Paris con un último paseo por el Sena, un rato de paz en los jardines de la pequeña St-Julien y, al atardecer, una cerveza en el Quartier Latin...

Información práctica:

Acceso: en tren desde Paris, saliendo desde la Gare de Lyon (grandes lignes) en dirección de Montargis Sens o de Montereau. Bajar en la estación Fontainebleau-Avon, tomar el bus de la línea A hacia Les Lilas hasta la parada « La poste - château ».

Horarios de apertura: abierto todos los días excepto los martes.
Octubre a marzo:  9h30 a 17h (último acceso a las 16h15).
De abril a septiembre: 9h30 a 18h (último acceso a las 17h15).

Tarifas:
Grands Appartements: tarifa normal, €10 ; reducida, €8. Incluye audioguía.
Pétits Appartements: tarifa normal, €6,50 ; reducida, €5.
Appartements des Chasses et Galerie de Meubles: tarifa normal, €6,50 ; reducida, €5.

Enlaces útiles: 
Web oficial del  Château de Fontainebleau.
Horarios de los trenes desde la Gare de Lyon, de lunes a viernes y sábados, domingos y feriados